Al realizar un proceso de selección es secreto tener claro que se requiere del candidato para que este cubra lo que necesita la empresa, por esto te vamos a contar 4 aspectos esencia que se debe tener en cuenta al momento de defirnirlo, empecemos con el concepto de profesiograma: 1.¿QUÉ ES UN PROFESIOGRAMA?
contenidos 360 contenidos 360 artículos sobre HR insights sustitución retención Civilización empresarial abundancia expansión profesional y personal orientación profesional ampliación profesional ampliación personal fortuna y herramientas redefinición del mercado gremial tecnología sostenibilidad bienestar sindical artículos por sectores víveres
Los profesiogramas son funcionales para las empresas Vencedorí como para los aspirantes a un puesto de trabajo. Si gestionas el departamento de RRHH, estos documentos pueden serte de gran ayuda por diversos motivos:
En el contexto concreto de la solicitud de una incapacidad parcial o total, el profesiograma es un documento que sirve para acreditar delante el Instituto Nacional de la Seguridad Social, ante un juez (o el organismo que se considere necesario), cuáles son exactamente las funciones que realiza un trabajador dentro de su profesión habitual. Por lo tanto, será fundamental para certificar el bienestar en el lado de trabajo.
Cuando hablamos de un profesiograma por competencias, suele ser una tarea en la que normalmente interviene la Administración de Posibles Humanos. Y es que el resultado final servirá como aparejo para los procesos de reclutamiento de personal y selección.
Y se la denegaran, demostrar que Cuadro un peligro propio de su trabajo (cortes), pero que la plena funcionalidad de sus manos es absolutamente necesaria para trabajar en la cocina del restaurante.
La elaboración del profesiograma es un proceso detallado que involucra a varios actores y etapas. Aunque no existen métodos y formatos Servicio estandarizados, el proceso generalmente se puede dividir en tres fases:
El tipo y la periodicidad de exámenes médicos que se le deben realizar al trabajador que ocupa un determinado cargo.
Este documento tiene en consideración todas las funciones que tiene un empleado en su puesto de trabajo y especifica criterios relacionados con el puesto de trabajo propiamente.
Por ejemplo, un cocinero podría solicitar la incapacidad permanente total por casualidad de trabajo si sufre en su puesto una amputación en los dedos de las manos.
La elaboración de un profesiograma efectivo requiere un empresa certificada proceso sistemático y riguroso. Te presentamos una Orientador paso a paso para crear profesiogramas de entrada calidad:
Ahora enfocamos nuestra atención cerca de el perfil del individuo que va a vivir ese cargo. Este tipo de profesiograma es sumamente útil para los procesos de selección de personal y sustitución de candidatos, aunque que empresa certificada en él se establecen con claridad cuáles son los requisitos que debe cumplir la persona que ocupe ese puesto de trabajo.
Pero además del proceso de contratación, un profesiograma puede ser útil en casos de discapacidad parcial o total, donde se necesite de un registro fidedigno que detalle las tareas Servicio y demandas de un puesto que ayuden a, lícitamente, contemplar si un trabajador afectado por un problema de salud puede (o no) continuar o no en su lado de empresa de sst trabajo.
En términos de administración documental, un profesiograma es una herramienta esencial que tiene usos varios y afectan desde el proceso de onboarding hasta posibles situaciones legales, como una inspección de trabajo.